La calle Estafeta de Pamplona
Una de las calles más populares de Pamplona, la calle Estafeta
Quién no ha oido hablar de los encierros y las carreras por la calle Estafeta, o los numerosos bares con pintxos en esta famosa calle de Pamplona... Parada obligatoria en tu viaje para visitar Pamplona

La Calle Estafeta de Pamplona
La Calle Estafeta de Pamplona
Visitar la calle Estafeta en Pamplona
La Calle Estafeta en Pamplona es mundialmente conocida por los encierros. Es una recta que transcurre desde la calle Mercaderes hasta la «curva de telefónica» ya llegando a la Plaza de Toros de Pamplona. En verdad, cuando uno llega a esta calle le sorprenden varias cosas, ya que ni es del todo recta ni es llana.
Se sabe que la televisión todo lo cambia, pero el recorrido del encierro se ve muy diferente en televisión a como uno lo ve estando ahí. Y aún más si hay 6 miuras rondando cerca… La calle no es del todo recta, eso se puede medio ver en televisión. Pero lo que más llama la atención es que se podría decir que es un falso llano. Y aunque en televisión no lo parezca, el recorrido de los toros y los mozos corriendo los encierros de San Fermín es siempre cuesta arriba. Tal y como solemos decir en nuestras visitas guiadas a Pamplona, si estás en la calle Estafeta de Pamplona y no sabes para donde hay que ir… si sigues hacia arriba irás a la Plaza de Toros, mientras que si vas cuesta abajo llegarás a la calle Mercaderes y su famosa curva.
Los adoquines de la calle Estafeta de Pamplona
Si vienes a visitar Pamplona y recuerdas las imágenes de hace unos años en las que numerosas calles de la ciudad, incluidas la calle Estafeta, tenían adoquines… me temo que te vas a llevar una sorpresa. Hace años se realizó una peatonalización del centro de Pamplona, y se eliminaron los adoquines de numerosas calles.
¿Dónde están ahora? ¿Se pueden visitar? ¿Están en Pamplona? Pues agárrate que vienen curvas…
Si viajas a visitar Beasain, puedes disfrutar del conjunto monumental de los señores de Yarza o Igarza, junto al río Oria, al lado del puente, en donde construyeron una casa-torre en la que cobraban peaje por cruzar el cauce. En ese punto se cruzaban, por ejemplo, el Camino de Santiago y el Camino Real, así que su posición estratégica era clave. Con posterioridad, en la zona se hizo un palacio, una ermita, una ferrería y un molino, entre otras cosas.
En 2007, una buena parte del conjunto monumental fue restaurado, con la idea de aprovechar los edificios existentes para hotel, restaurante y sala polivalente. En la restauración se incluyó un cambio del pavimento, y aquí vienen las curvas. Porque en Beasain están hoy algunos de los adoquines polémicamente retirados de algunas calles del Casco Viejo.
¿Qué te parece? Para nosotros una pena que las personas que vienen a visitar Pamplona con nuestros freetours y visitas guiadas no puedan disfrutar de la Calle Estafeta con sus adoquines.
Según se cuenta, los responsables de la restauración contaron que esos adoquines “incómodos y poco funcionales” para el Ayuntamiento de Pamplona en aquel momento (un total de 8.400 piezas) fueron comprados por el Ayuntamiento de Beasain a un anticuario por 42.000 euros (a razón de cinco euros el adoquín). El Ayuntamiento de Pamplona, que los retiró y colocó adoquín nuevo por completo en los lugares donde se puso, no dio ninguna explicación al asunto: “Quien debe detallar cómo han llegado esos adoquines a Beasain es quien los compró», dijeron desde la concejalía del ramo. Ver para creer.
No es lo único “reciclado” en estas obras, ya que además de los adoquines se reutilizaron los restos de escoria originados por la ferrería, que se aprovecharon para decorar los alrededores de ésta. Pero aquella escoria era escoria, mientras que los adoquines retirados de Pamplona, al parecer reaprovechables, acabaron en Beasain a través de un anticuario. No se insistió en saber quién y cómo sacó el adoquín de las obras de peatonalización del Casco Viejo de nuestra capital. No se insistió en saber qué intermediario o intermediarios, además del propio anticuario, sacaron dinero en aquella operación. Nada nuevo, ¿verdad?
Palacios en la Calle Estafeta de Pamplona
Al caminar por la calle Estafeta se puede sentir el fervor de la ciudad. Numerosos comercios, bares… y palacios. Uno de los más reseñables se encuentra en la Bajada de Javier, y es el antiguo palacio de los Goyeneche.
Palacio de Goyeneche en Pamplona
HASTA mediado el siglo XIX la fachada principal del conocido como palacio de Goyeneche, estuvo en la calle Estafeta. Allí se abre una portada de piedra «con arco de medio punto cajeado, enmarcado por pilastras cajeadas y aletones, todo lo cual culmina en un frontón curvo partido que contiene el blasón con las armas de Rived, que compró el palacio a comienzos del XIX». Esto es lo que lleva a pensar, entre otros a los autores de esta descripción recogida en el Catálogo Monumental de Navarra, que este debió de ser el acceso principal del edificio, aunque hoy está situado en el número 7 de la Plaza del Castillo, justo detrás. El palacio de Goyeneche tiene además una tercera fachada, la situada en las escaleras de la Bajada de Javier.
El edificio, protegido con un grado 2 en el catálogo del Plan Municipal de Pamplona, lo mandó construir el baztanés Juan de Goyeneche (1656-1735) en el siglo XVIII. Natural de Arizkun, fue editor del periódico regional La Gaceta de Madrid, precursor del Boletín Oficial del Estado y fundador de Nuevo Baztán, en las proximidades de Madrid.
La fachada de la Plaza del Castillo, en ladrillo pintado como el resto, tiene cuatro cuerpos de seis vanos cada uno, rectos los tres primeros y de medio punto el situado en la última planta. Destaca también el gran alero de madera y la linterna de la escalera que rematan el conjunto. Hasta mediado el siglo pasado existía también en lo alto una gran veleta a la que se podía acceder desde un balconcillo.
Son también objeto de comentarios los balcones que se prolongan por la pared lateral en las tres primeras plantas pese que allí no existe abertura alguna en el muro, lo que crea un «efecto de desconcierto», se dice en el Catálogo Monumental.
El inmueble fue rehabilitado en 1988, pero el catálogo obliga a conservar la portada y el escudo de Estafeta y las carpinterías originales de la primera planta.
Si aprovechas a visitar Pamplona en tu viaje a Navarra, te animamos a que participes en nuestros freetours a Pamplona, ya que podrás conocer a fondo nuestra ciudad en un recorrido de unas 2:3o horas de duración que incluye la visita al Ayuntamiento de Pamplona, recorrido del encierro, murallas, visita a la iglesia de San Cernin, al Monumento a los fueros…. Con este freetour en Pamplona podrás visitar todo lo imprescindible de nuestra ciudad sin perder detalle. No te lo pierdas y reserva ya tu visita guiada a Pamplona freetour –> https://www.pamplonafreetour.com/