Qué visitar en Pamplona
Recomendaciones sobre qué visitar en Pamplona en 1 día
En este post queremos ayudarte a que aproveches al máximo tu viaje a Pamplona, y sepas qué visitar en Pamplona en 1 día. Por supuesto, te recomendamos nuestro freetour en Pamplona para que visites lo más importante, pero te vamos a dar más ideas...

Qué visitar en Pamplona
¿Qué visitar en Pamplona?
Nuestra ciudad, Pamplona, es pequeña y manejable a pie, por lo que te recomendamos que cuando vengas a visitar Pamplona te olvides de un bus turístico (que no hay) ni de coger el coche para moverte. Lo mejor, deja el coche aparcado (puedes leer este post ¿Dónde aparcar en Pamplona?) y pasea por nuestra ciudad.
Por dónde empezar a visitar Pamplona
Pamplona, como decimos es una ciudad que fuera de las fiestas de San Fermín, es muy cómoda de visitar a pie; e incluso se puede visitar Pamplona en un solo día. Nosotros te recomendamos que te lo tomes con calma, pero bueno, allá cada uno.
También te recomendamos que lo primero que hagas sea reservar un freetour en Pamplona con nosotros para que conozcas la historia, las principales calles así como para que te demos ideas sobre cómo aprovechar tu visita a Pamplona. En nuestro freetour visitamos Plaza del Castillo, Plaza del Ayuntamiento, cuesta Santo Domingo, murallas, Rincón del Caballo Blanco, exterior de la Catedral,… Si tras estas dos horas de visita te quedas con ganas de visitar más, ahora mismo te vamos a dar ideas.
Visitar la Catedral de Pamplona
Quizás la fachada de la Catedral de Pamplona te parezca un poco «sosa», pero te aseguramos que cuando entres te va a encantar. Naves góticas, el claustro considerado uno de los mejores del siglo XIV de Europa, su cocina, su refectorio, sus detalles,… Te puedes pasar horas visitando la Catedral. Pero ta vamos a dar algún consejo para aprovechar tu tiempo en Pamplona visitando este monumento.
Visitar la Catedral de Pamplona gratis
Sí, como oyes, puedes entrar a la Catedral de Pamplona gratis. ¿Cómo? Pues aprovechando el momento previo a que empiece el Rosario a las 19.30 horas. Las visitas finalizan a las 19 horas, así que ahí tienes 30 minutos para visitar la Catedral gratis. La pena es que «únicamente» vas a poder visitar las naves, ya que tanto claustro, museo, y demás dependencias permanecerán cerradas. Pero bueno, quizás visitas el interior y te entra el gusanillo y al día siguiente pagas la entrada para visitarla completamente. Pero es más, te vamos a contar un truco por si quieres visitar también el clasutro de la Catedral de Pamplona gratis!
Visitar el Claustro de la Catedral de Pamplona gratis
No hay que colarse ni hacer nada ilegal. Simplemente, estar el domingo en la Catedral al mediodía, y cuando acaba la misa, el Dean de la Catedral suele abrir el claustro para que la gente lo pueda visitar y disfrutar; así que si te toca estar por Pamplona el domingo, aprovecha para visitar el claustro de la Catedral de Pamplona gratis, qué te parece? Eso sí, habrá dependencias cerradas que no podrás visitar excepto pagando, que es lo que te vamos a contar ahora.
Visita guiada en la Catedral de Pamplona
Para visitar la Catedral de Pamplona con una visita guiada, tienes DOS opciones. Por un lado, la visita que da la Catedral a las mañanas y por otro lado, una visita «diferente» que se ofrece a las tardes (5pm). Te pasamoss a explicar las opciones
Visita guiada «histórico-artística»
La Catedral ofrece una visita guiada a las 12 del mediodía, cuyo ticket se adquiere directamente en la taquilla de la misma. Además, si vas un poco antes, a las 11:15, vas a poder subir al Campanario de la Catedral y ver de cerca la Campana María así como disfrutar de las fantásticas vistas que hay desde ahí arriba. Comentar también, que esa Campana María es la campana más grande de España en uso.
Esta visita se centra en conocer la historia y arquitectura de la Catedral, así como una visita guiada por el museo de la misma.
Visita guiada «la otra cara de la Catedral»
Si quieres visitar la Catedral de Pamplona, pero sin escuchar muchos datos históricos, arquitectónicos, artísticos… sino solamente los justos; pero te encanta conocer las curiosidades y peculiaridades de la misma, te animamos a que consultes la visita guiada «La otra cara de la Catedral», en la que conocerás errores y curiosidades de la misma. Leyendas, virgenes que sonríen, amantes desgastados por peticiones de otros amantes, santos quemados,… La verdad que esta visita aporta un punto de vista diferente que te recomendamos disfrutar. Incluso puedes hacer las dos visitas guiadas, ya que aunque coinciden en aspectos históricos y demás; el enfoque es muy diferente.
Ciudadela de Pamplona
Al abrir un mapa de Pamplona, una de las cosas que enseguida llaman la atención es un recinto con forma estrellada, rodeado de verde… eso es la Ciudadela de Pamplona.
Se construyó en el siglo XVI, para fortalecer a Pamplona ante posibles ataques desde Francia, y se ha convertido en la Ciudadela más antigua de su estilo del mundo, junto con la Ciudadela de Jaca (que es igual, un poco más pequeña y 10 años más nueva).
La Ciudadela de Pamplona es un pulmón verde en el que se puede pasear y suele haber exposiciones, así como diferentes conciertos y festivales durante el verano. Si quieres visitarla, actualmente (que sepamos) no se ofrecen visitas guiadas, pero sí que hay algunas empresas que realizan visitas privadas. Puedes consultar en la Oficina de Turismo de Pamplona a ver qué te dicen….
Jardín de la Taconera
Muy cerquita de la Ciudadela, se encuentra este jardín que se podría llamar botánico, el jardín de la Taconera. Un remanso de paz que a todos los de Pamplona nos encanta. Solemos visitarlo en cualquier estación del año y disfrutamos así de las características de cada estación. Además, en los fosos hay diferentes aves y lo que más suele sorprender, también hay ciervos. Bueno, en realidad son casi todo ciervas.
Pero sabes una cosa, hace años hubo también un mono. Sí, como lees. Un mono en el jardín de la Taconera, el mono Txarly. También quisieron inundar los fosos para hacer una zona de recreo con embarcaciones,… pero no resultó. Aprovecha tu visita en Pamplona para acercarte a este fantástico lugar.
Capilla de San Fermín
San Fermín se encuentra en la Iglesia de San Lorenzo, justo al lado del jardín de la Taconera. No busques en el mapa Iglesia de San Fermín, porque no hay. Pero si quieres ver al santo que tan famosa a hecha a Pamplona, no te puedes perder la Capilla de San Fermín. Y si coincides con uno de los días de la «escalera de San Fermín» (1 de enero, 2 de febrero….), quizás te lleves sorpresas!
Y si pasas por la Iglesia de San Lorenzo a la 12 del mediodía, escucha las campanas!

Monumento al Encierro
Una de las fotos típicas al visitar Pamplona es el Monumento al Encierro, de tamaño real, y situado en la Calle Roncesvalles (muy cerca de la Plaza de Toros de Pamplona).
No hay mucho que decir, solo que NO te subas al monumento, porque te multarán!
Plaza de Toros de Pamplona
Si eres aficionado a los toros o a los San Fermines, quizás te interese visitar la 4ª plaza de Toros más grande del mundo, la Monumental de Pamplona con 100 años de Historia.
Las visitas guidadas a la Plaza de Toros se realizan con una audioguía, así que vas a poder disfrutar de la plaza y de los habitáculos internos a tu aire, sin presión de seguir a un grupo. Además hay muchos audiovisuales e información para leer.
Museo de Navarra
Pensando en más cosas que visitar en Pamplona? Pues el Museo de Navarra te ofrece sobre todo material romano y románico, pero hay varias joyas imperdibles, como la Arqueta de Leire, pinturas de Goya y mosaicos romanos, así como restos de la antigua Catedral románica de Pamplona. Suele ser gratis (o un precio mínimo) y con la visita guiada que dan puedes ahorrarte el deambular por pasillos si lo que quieres es visitar únicamente lo más interesante. El Museo de Navarra lo tienes en la Cuesta de Santo Domingo, junto a las murallas y muy cerquita de la Oficina de Turismo de Pamplona. De hecho, en nuestros freetours en Pamplona pasamos junto a él.
Qué más visitar en Pamplona
Te podemos dar más ideas sobre qué visitar… y qué comer! Pero eso lo vamos a dejar para otro post (sobre todo el de las recomendaciones de qué pintxos no te puedes dejar de pedir en Pamplona).
Última recomendación…
Y recuerda, Pamplona es una ciudad que se visita muy bien a pie. Las distancias son cortas.
Te animamos a que aparques el coche y te olvides de él, y aproveches a visitar Pamplona en nuestros freetours a Pamplona, ya que podrás conocer a fondo nuestra ciudad en un recorrido de unas 2 horas de duración que incluye la visita al Ayuntamiento de Pamplona, recorrido del encierro, murallas, visita a la iglesia de San Cernin,…. Con este freetour en Pamplona podrás visitar todo lo imprescindible de nuestra ciudad sin perder detalle. No te lo pierdas y reserva ya tu visita guiada a Pamplona freetour –> https://www.pamplonafreetour.com/