Olentzero en Pamplona

¿Quién es el Olentzero? ¿Conoces esta tradición?

Cada 24 de diciembre llega a nuestras casas el Olentzero, una tradición sin un comienzo conocido pero que hoy en día aporta alegría a las calles de Pamplona el día 24 a la tarde en su paseo para saludar a todos los niños de Pamplona (y no tan niños).

Olentzero

Llegada del Olentzero

Pamplona y el Olentzero

Cuando llega la Navidad, todos los sitios se llenan de tradiciones y costumbres, sea a base de villacincos, comidas, fiestas o encuentros familiares. Además, llegan los regalos, y en Pamplona, además de Papá Noel y los Reyes Magos, el que más éxito tiene es el Olentzero. Pero… ¿Quién es este personaje tan popular? Te lo contamos!

Quién es el Olentzero

El Olentzero, tal y como dice la canción que se le canta, es un personaje bonachón, sucio de carbón y grueso, ataviado con una boina y una pipa, que reparte regalos. Se dedica a hacer carbón en la montaña y cada 24 de diciembre baja para calentarse con el tronco que arde en los hogares ese día. Además, en su llegada recorre las calles de Pamplona seguido por una multitud que está feliz de verle a él… y a todo el cortejo que le acompaña: ovejas, gansos, bueyes, castañeros, música, dantzaris,…

Origen Olentzero

En la zona de Navarra, existía una tradición muy extendida por la cual durante los días cercanos al solsticio de invierno se conmemoraba la necesaria renovación de la naturaleza y del hombre. Así, se creía que a la muerte le seguía la vida. Y es, precisamente, esta idea de renovación y revitalización la que simboliza la figura del Olentzero.Es por eso de su aspecto desaliñado y viejo, porque lo que él represernta en el fondo es el tiempo pasado que está a punto de morir. Y por eso también, su posterior desaparición con la que da paso al año nuevo renovado y lleno de vida, a través de la quema. Por supuesto, existen muchas historias a su alrededor que nos podría llevar un blog entero.

Historia del Olentzero

Hoy en día, la figura del Olentzero se asocia siempre al carácter festivo; pero no siempre ha sido así. En ocasiones se ha convertido en un personaje de terror. Así por ejemplo, en el siglo XVIII se avisaba a los niños de que bajaba por la chimenea con su hoz y, a aquellos que no estuviesen dormidos, les cortaba el cuello. Ya veis que macabro era el asunto… No me veo yo a Disney haciendo una película de eso.

El proceso de cristianización de la figura también tiene su reflejo en las amenazas a adultos, quienes en sus orígenes podían correr la misma suerte si no mantenían limpias sus chimeneas. Esta norma se desvió hacia aquellos que no cumpliesen con el ayuno. Todo un sinfín de leyendas e historias que giran en torno a esta figura.

Tradición del Olentzero

Carbonero bebedor y bonachón, la ancestral historia de Olentzero es tan variada como las formas que ha adoptado a lo largo de ella, algunas incluso antagónicas. La figura, que a día de hoy desfila todos los 24 de diciembre por Pamplona repartiendo regalos, ha sobrevivido a lo largo de los siglos adaptándose a las épocas y a las creencias.

Canción del Olentzero

Este famoso personaje tiene hasta canciones en su honor, que suelen ser sencillas y pegadizas. Las hay casi exclusivas de cada localidad, mientras que otras están muy extendidas, como la archiconocida «Olentzero joan zaigu, mendira lanera, intentzioarekin ikatz egitera».

La letra de la canción es:

Olentzero joan zaigu
mendira lanera
intentzioarekin
ikatz egitera.
Aditu duenian
Jesus jaio dela
lasterka etorri da
berri ona ematera.

Horra! Horra!
Gure Olentzero!
Pipa hortzetan duela
eserita dago
kapoiak ere baditu
arraultzatxuakin
bihar meriendatzeko
botila ardoakin.

Inolaz ezin dugu
Olentzero ase
bakarrik jan dizkigu
hamar txerri gazte.
Saiheski ta solomo
makina bat este
Jesus jaio da eta
alaitu zaitezte.

Horra! Horra!…

Y traducido al castellano, la canción del Olentzero dice:

Olentzero se ha ido
al monte a trabajar
con la intención
de hacer carbón.
Cuando ha oído
que ha nacido Jesus
ha venido corriendo
a dar la buena noticia.

Ahí va! Ahí va!
Nuestro Olentzero!
Con la pipa entre dientes
está sentado
también tiene gallos capón
con sus huevos
para merendar mañana
con una botella de vino.

No podemos de ninguna forma
llenar a Olentzero
se ha comido él solo
diez cerdos jóvenes.
Costilla y lomo
un montón de intestinos
ha nacido Jesus
y os tenéis que alegrar.

Ahí va! Ahí va!…

Otras versiones de canciones del Olentzero

 

¿Conocías la tradición del Olentzero? Puedes leer más sobre él en Wikipedia o directamente reservar una de nuestras visitas guiadas y que nuestro guía te cuente sus historias con este personaje tan popular.

 

¡Te esperamos en nuestros free tours en Pamplona!